top of page
  • Writer's pictureTomás Carreño

Resumen Conversa Payasa V1.

CONVERSA PAYASA V.1.

Tema: ¿Qué es ser payaso?

Organizan: Tomás Carreño (Buenas Canas) con el apoyo de .Luciana Arispe (Puntolú)

Fecha: 20 de enero del 2019

Hora: 6:00pm

Lugar: Café Cosita Buena (Calle Gral. Recavarren 312, esquina con José Gálvez 401, Miraflores)

Cantidad de asistentes: 44 (incluidos los organizadores)



El moderador (Tomás) da la bienvenida a los participantes y agradeció a Cosita Buena por prestarnos su sitio con tanto cariño. Explica que la idea de este encuentro es tener una conversación entre amigos y amigas, donde todos podamos intervenir por igual. Es un espacio abierto a cualquier persona interesada en el mundo del clown, ya sea que lo practiquen activamente o solo sientan curiosidad por tema.


Nos acompaña además una invitada especial, Fátima Ordinola, maravillosa artista que realizará una versión ilustrada de lo sucedido en esta primera Conversa Payasa.


Las reglas del conversatorio:

● Todos pueden participar.

● No interrumpir feo a nadie (si quieres hacerlo, hazlo bonito).

● No juzgar (escuchar con respeto los puntos de vista de las otras personas).

● No “densear” (es decir...no sean densos).

● Permitir que los demás intervengan (medir el tiempo de tu participación).

● Poner celulares en silencio.


Estructura de la jornada:

● Recepción de asistentes (juego de etiquetas).

● Bloque I: ¿Qué es ser payaso?

● Dinámica: Preguntas de la caja

● Bloque II: ¿Qué es ser payaso?

● Trivia payasa

● Bloque III: Recopilación de temas de interés para próximas Conversas Payasas

● Anuncios y despedida



BLOQUE I: ¿Qué es ser payaso?

Al llegar, a cada persona se le entregó una etiqueta (sticker) en blanco. En esa etiqueta cada uno debía escribir en una sola palabra la respuesta a la pregunta ¿qué es ser payaso para ti? y ponérsela en el pecho para que todos podamos verla.


Las palabras escritas en las etiquetas fueron puntos de partida para empezar la conversación sobre ser payaso. Algunas de las palabras que se mencionaron y sobre las que se conversó fueron las siguientes:


Valentía: El payaso es un ser humano sólo que mucho más valiente. Es esa valentía lo que lo diferencia, lo que le permite hacer, mirar o decir lo que los demás no se atreven, mostrándose tal cual es. Por eso cuando un clown hace o dice algo todos se sorprenden. Tiene miedo, pero no lo paraliza, su responsabilidad es mucho más grande.


Amor: Haciendo una relación entre esta palabra y la palabra “destrucción” que estaba escrita en la etiqueta de otra persona en el grupo, esta respuesta fue: “El clown es romper esquemas, es destrucción porque primero tienes que desarmar para luego volver a construir, tienes que caer y soltar, destruir lo que quieres controlar. Pero esa destrucción es una entrega relacionada con el amor, no es egoísta, se da sin esperar recibir nada a cambio”.


Aquí el moderador interviene y agrega: “Tal vez el amor también es destruir, destruir barreras, destruirse a sí mismo, destruir las paredes que cada uno ha construido, quererte tal como eres. El payaso no se divierte, el payaso disfruta lo que es. ¿Pero de dónde salen esas cosas que tienes que destruir? ¿Qué hay que destruir?


Auténtica: Esta respuesta viene asociada a las preguntas lanzadas por Tomás sobre la destrucción: “Se trata de creencias y normas socioculturales que te meten desde que eres chico y en las que te dicen que todos tenemos que ser iguales, aunque tú no te sientas así”.

Poder: “Yo trabajo con niños y veo cómo la sociedad los va guiando por ciertos caminos. Para mí el clown es carismático y tiene mucho poder, los bebés nacen carismáticos, los niños son clowns natos pero la sociedad nos va poniendo barreras que bloquean eso en nosotros. La técnica del clown rompe esas paredes, logra que ese carisma vaya rompiendo todo eso hasta encontrar tu propia esencia. El clown logra eso y tiene poder, por eso jala, porque tiene el poder de influenciar, de agradar”.

Reconocerse: “El clown está dentro de cada uno pidiendo salir y no lo dejamos. La sociedad no nos moldea, nos “desmoldea”. La gente en la calle no reacciona o contesta a las sonrisas, el clown está en sus caras pero es como si no pudiera salir. Necesitamos reconocernos para sacar esos sentimientos que tenemos y que no mostramos por vergüenza. Por eso hacemos muros, corazas, porque nadie quiere ser visto vulnerable, queremos parecer duros, fuertes. Es como una lucha. Pensamos que vulnerabilidad significa que cualquiera puede atacarte porque tiene a la mano tus sentimientos”.

Fin del primer bloque, pausa a la conversación, inicio de primera dinámica.


DINÁMICA: Preguntas de la caja

Se llevó una cajita con papeles con diferentes preguntas. Se pidió a un primer voluntario sacar (y contestar brevemente) la primera pregunta al azar. Fueron 5 preguntas en total:


Pregunta 1: ¿Cuál es tu payaso favorito? Sin decir su nombre, explícanos por qué lo elegiste, en relación a su trabajo como clown.

Respuesta: “La escogí porque cuando la vi actuando me sentí identificada. Ella la pasaba mal pero estaba bien con eso, yo también soy así, siempre trato de estar bien y feliz con lo que vaya sucediendo. Soy tímida, pero gracias a los talleres ahora soy más sincera. En un año he hecho 20 veces más amigos que en 20 años”.

Su palabra en la etiqueta: Es como el mar. Es una frase entera, pero para ella es eso: “El clown a veces te ahoga, te revuelca. Te da miedo entrar, pero cuando entras, te diviertes”.


Pregunta 2: Si fueras un payaso stripper, ¿cuál sería tu primer movimiento?

Y lo hizo. La palabra en su etiqueta: Libertad :o)


Pregunta 3: ¿Qué cosa no terminas de comprender del clown hasta ahora?

Respuesta 1: “Todo. Yo creo que el clown se divide en 2 cosas: el trabajo emocional que hay que hacer con uno mismo y la técnica que tienes que usar para enseñar todo eso que tienes dentro. La técnica es sencilla teóricamente, es clara, pero ahora hazlo pues. Lo emocional es lo difícil. En una muestra me pasó que la técnica yo la sabía, pero el “boulevard” dentro de mí no me permitía dejarme llevar por la técnica”.

Respuesta 2: “Hay algo que me da vueltas en la cabeza. Uno empieza a hacer todo el trabajo para aprender, para soltar, pero en un punto te das cuenta que no es el trabajo que hagas, ni la cantidad de horas, es simplemente que llega el momento y a veces lo puedes hacer y a veces no”. Su palabra era Estado. Lo explica como algo parecido a tener mucho sueño o como estar borracho: “Cuando estás así dices la verdad, en ese momento no tienes filtro”.


Pregunta 4: ¿Qué le puede envidiar un payaso a otro?

Respuesta: “Las carcajadas que puede inspirar en el público o su capacidad para conmover con la tristeza también. Lo ves y piensas que tú también quisieras estar así siempre. Lo envidias cuando conecta”.


Pregunta 5: ¿Cuál sería el insulto más doloroso para un payaso?

Respuesta: “No funcionas”.

La palabra que ella eligió fue Destrucción, refiriéndose a la dificultad de mostrarle al público lo que siente cuando es algo negativo: “Cuando estás pensando mucho y no disfrutas estar en escena, se nota. Yo lo he sentido, quería irme y llorar, pero no lo mostré. Pensamos que el payaso es todo bonito, pero debemos ser capaces de mostrar lo malo también”.

Luciana, parte del equipo organizador de la conversa, agrega: “¿No es horrible cuando todo se te ocurre cuando ya estás sentado? Todo lo que debiste hacer y no hiciste. Lloras cuando regresas a sentarte cuando en realidad debiste llorar en el escenario, compartirlo con el público”.

Una última persona interviene en esta sección del conversatorio con referencia a este tema: “Es que reprimes tus impulsos. En lugar de regalarle al público lo que sientes, quieres aparentar que todo está bien, cuando en realidad la estás pasando muy mal. Si algo no funciona es porque no estás siguiendo el impulso y el instinto. Eso es lo que debe pasar, aunque tu mente crea que no”. Su palabra: Verdad.



BLOQUE II: ¿Qué es ser payaso? (continuación)

Amor: “El clown es amor hacia uno mismo y hacia los demás. Hacia uno mismo porque te aceptas tal como eres y lo muestras. A veces cuando sales frente al público estás molesta, quieres renegar, pero te da pena mostrar eso y acabas mostrando solo la parte bonita, feliz. Tienes que empezar por reconocerlo, amarte tal como eres y dejarlo salir, enseñar lo linda y también lo mierda que puedes ser. Y es amor hacia los otros, tus compañeros de juego, para complementar lo que hacen, respetar lo que sienten, no juzgarlos y aceptar sus reacciones aunque no te gusten”.

Puente: Se refiere a un puente que une toda la experiencia que ya tenemos en la vida con todo lo nuevo que estamos aprendiendo a desaprender con el clown: “Cuando comenzamos a estudiar clown nos enseñan a no juzgar, pero curiosamente lo primero que hacemos es juzgar todo lo que ya hemos construido socialmente. Empezamos a pensar que todo lo que hacíamos antes estaba mal, cuando no siempre es así. Por ejemplo si tengo mal carácter, en mi primer trabajo no voy a negarme a hacer algo simplemente porque no me gusta, eso no te hace auténtico, te hace poco inteligente emocionalmente. Entonces hay que aprender a manejarlo y parte del clown es reencontrarte con eso, con tu esencia, pero también con esa mochila de toda la experiencia que has juntado durante tu vida, no negar, es mirar atrás y pensar qué te gusta, que no y seguir adelante poniendo en esa mochila las cositas que te hacen feliz”.

Papoyo: Esta es una palabra venezolana que el participante relaciona con su niñez (papo=niño). Él es actor pero piensa que los payasos son más fuertes, carismáticos y auténticos: “Lo relaciono con cosas que tienen que ver con el niño, con la alegría, con tantas cosas que viví en mi infancia. El clown no es un personaje, es él mismo, todos los días”.


*Y llega una pregunta desde la transmisión en vivo: ¿Es preferible prepararse antes de ir a una clase (ejercitarse, ir al sauna, etc.) o es mejor ir como estás, con toda la mierda comprimida y soltarla en escena?

Respuestas: Muy variadas. El primero en intervenir dijo: “A mí me sirve relajarme”. Muchos estuvimos de acuerdo en que es algo muy personal, a cada uno le funciona algo diferente. Uno dijo que era mejor prepararse para que tu profesor tenga luego menos mierda que sacar, otra dijo que el clown no es una terapia así que no debes ir a tirarle tu mierda a la gente, pero sí puedes usarla como herramienta, cosa con la que coincidió más de uno. Alguien hizo referencia a Lecoq y la máscara neutra en la que el payaso debe ser como una hoja en blanco. Para alguien era ir a enseñar todo, lo bueno y lo malo que traes, pero para otra persona era dejar todo afuera antes de entrar a tu clase. Alguien opinó que era mitad y mitad.

También se dijo que no era lo mismo ir a una clase que ir a dar un espectáculo. Para un espectáculo probablemente sí necesites hacer una preparación dependiendo de lo que te toca hacer en el escenario.

“Creo que es bueno soltar todo lo que no le va a servir a tu payaso pero eso no significa dejar de sentir todo” (comentario desde la transmisión en vivo en Facebook).

“El payaso es presente, es un arte, no es ir a modificarte o reestructurarte, es ir a aprender una forma de comunicarte”.

“Hay que verlo desde la posición del público, yo puedo querer darles algo pero ellos quieren otra cosa”.

“Al público de un espectáculo no le importa lo que te ha pasado, tú vas y haces lo que tienes que hacer, pero el público te va a modificar sí o sí. Hay días y días”.

“El clown es un ser humano, aunque muchos maestros dicen también es un personaje, porque no vas con vestuario o como Chaplin rompiendo platos todo el día, es un poco de ambos”.

La palabra de este último participante es Todo y dice que se ha repetido como 16 veces durante toda la conversa.


TRIVIA

Los premios fueron galletitas de Cosita Buena donadas por Tomás :o)

1.- Nombre 4 unipersonales de clowns peruanos.

Respuesta: “Estos pantalones no son mis pantalones”, “Cuerda”, “Mi nombre es 23” y “Mi querida neurosis”.

2.- ¿Cuántas veces vino Sue Morrison al Perú?

Respuesta: 2 veces.

3.- Nombre un grupo de Clowns que no sean de Lima.

Respuestas: Teatro Vagamundo (Brasil), Iquiclown (Iquitos), Narices Verdes (Puno).

4.- ¿Cuál fue el primer grupo de clowns hospitalarios del Perú?

Respuesta: Bolaroja.

5.- ¿Cuándo es el día del payaso peruano?

Respuesta: El 25 de mayo.



BLOQUE III: Recopilación de temas de interés para la próxima Conversa Payasa

Se pidió a cada uno de los asistentes proponer un tema sobre el que le interesaría conversar en una siguiente edición. Las respuestas fueron:

- Preparación de números.

- Clown, ¿personaje o no?

- ¿Cómo encajan los clowns escénicos?

- Clown comunitario, experiencias y buenas prácticas.

- Vestuario.

- Paralelos del clown con otras disciplinas.

- Formatos para aprender clown y cuáles son adecuados según tu nivel de formación (laboratorio, talleres intensivos, etc).

- ¿Cuándo te consideras clown? ¿Cuándo puedo decir que soy un clown?

- Niveles de clown (¿hay una especie de medida? ¿depende de la cantidad de años? ¿hay niveles de formación? ¿depende del trabajo que hayas hecho contigo mismo, tu espiritualidad?).

- El permiso que te da el juego, ¿hasta dónde?

- Consejos para alguien que quiere iniciarse en clown.

- ¿Cómo aporta la técnica del payaso en el bienestar humano?

- ¿El clown tiene realmente limites? (no decir esto o hacer aquello) ¿O depende de la escuela?

- Manejo del fracaso. El fracaso en escena y formas de hacer que juegue a nuestro favor.

- El objetivo del clown como artista escénico.

- Aprovechamiento del éxito y el fracaso para el desarrollo de un número.

- El clown como herramienta de cambio en la sociedad.

- Discutir acerca del cambio social que un artista tiene la responsabilidad de generar (el participante que lo propone considera que al clown se le está dando un uso terapeútico, pero que todavía no cumple una función social. Él opina que es algo únicamente emocional y eso no le parece ideal, cree que una intervención clown es solo llevar diversión y, en una comunidad donde la gente no tiene ni agua ni luz, eso no es suficiente. Para él es efímero y quiere saber si eso puede cambiar).

- Máscaras.

- El impacto que hizo el clown en nuestras vidas.

- Teatro y clown.

- Técnicas de clown para terapias, clown terapéutico.

- Posibilidades donde se pueda mover el clown, como el clown escénico por ejemplo.

- Clown hospitalario.

- ¿Todos podemos ser un clown hospitalario? (Hablando de los payasos más “oscuros”, por ejemplo)

- Técnica en general.

- ¿El clown es un actor o no? y si es actor…¿actúa?

- Clown para la vida personal, desarrollo personal.

- ¿Cómo separar el clown de tu vida? ¿Cuándo ser y cuándo no ser clown?

- ¿Cómo sé si ya encontré a mi clown o si está todavía en proceso de formación?

- ¿Todos pueden hacer clown? ¿Qué expectativas puedo tener si llevo un taller de clown?

- ¿El clown puede llevarte a una vida de fe?

- Voluntariado.

- Si me interesa, por ejemplo, la música pero no el clown, ¿de qué manera me ayudaría el clown para esa otra actividad?


ANUNCIOS Y DESPEDIDA

Luciana y Tomás cierran la reunión contándonos que esto ha sido un encuentro piloto y se vienen muchos más.

La información de esta primera Conversa Payasa será sintetizada en un documento (éste) que será compartido para que la información no se quede en el aire. En el evento creado en Facebook también estarán la transmisión en vivo y la versión ilustrada de la reunión hecha por Fátima Ordinola.

La conversa terminó oficialmente, pero Cosita Buena siguió llena de payasos intercambiando información y opiniones :o)



257 views1 comment
bottom of page